No hay festival que se precie sin fiesta de inauguración por la que desfilen las celebrities,engalanadas hasta el pelo y luciendo sus mejores galas. La revista VARIETY ha sido la encargada de hacerlo en esta edición de Venecia.Sin el esplendor de las que han convertido a Cannes en el reclamo por excelencia,los invitados de la ciudad de los canales disfrutaron hasta el alba. Las ojeras,a la mañana siguiente,les delataban..
El festival ha comenzado con cierta polémica en clave de pregunta.¿Qué méritos ha hecho Laetitia Casta en el cine para formar parte del jurado de la sección oficial de la Mostra?.Si he de ser sincera, no le encuentro ninguno que justifique tamaño privilegio, a no ser que considerarla «una mujer de bandera» sea uno de ellos. Si es así,la pregunta queda respondida y la alfombra roja suficientemente adornada.
Los últimos años del certamen habían perdido gran parte del glamour que le caracterizaba. El director de turno consideró que, durante muchos años, se miraba demasiado al cine americano y se olvidaba el de esta Europa nuestra. Ese giro hizo que, el menos cualificado pero ambicioso festival de Roma, empezase a convocar estrellas del celuloide y Venecia comenzase a adolecer de ellas y rodearse básicamente de las italianas,turcas,serbias y demás variantes del cine emergente.
Este año,aunque sigue habiendo menos Hollywood y más Europa, la Mostra empieza a cobijar de nuevo a esas estrellas que son carne de «red carpet» y reclamo de flashes internacionales. La bella Kate Hudson, protagonista con Kiefer Sutherland de la película THE RELUCTANT FUNDAMENTALIST,que inauguró – fuera de concurso- la 69 edición del festival, fue la primera belleza que concitó la curiosidad de los famosos y las preguntas de los periodistas. La película desarrolla la historia de un pakistaní,que se lanza a la aventura de lograr el sueño americano triunfando en Wall Street. Después del 11S regresa a su país porque sus principios fundamentalistas pueden más que cualquier otra aventura vital. Tibios aplausos de la prensa, al finalizar la proyección, reflejan su discreto paso por esta edición.

Todo lo contrario a lo ocurrido con STORIES WE TELL,un documental familiar de Sarah Polley,convertida en directora de su propia experiencia de vida.Recurriendo a los testimonios de sus hermanos,padre,amistades de su madre (fallecida a causa de un cáncer poco después del nacimiento de la propia Sarah),Polley habla de la infidelidad de su madre con un productor de cine y que,al pasar los años,descubre que es su auténtico padre.Una terapia familiar a los ojos de todo el mundo,que suele gustar mucho en el mundo anglosajón. Yo,como prefiero que «la mano izquierda no sepa lo que hace la izquierda»,no me siento tan identificada con estas muestras de catarsis anímica en un entorno mediático.
La «red carpet» espera, en las próximas horas, la visita de los protagonistas de THE ICEMAN (Winona Ryder,Ray Liotta y James Franco), ALL ANY PRICE (Dennis Quaid y Zac Efron),THE MASTER (Joaquin Phoenix,Phillip Seymur Hoffman y Amy Adams) y el plato fuerte del domingo,TO THE WONDER (Ben Affleck,Olga Kurilenko,Javier Bardem y Rachel McAdams). La semana que viene desembarcan Pierce Brosnan y Robert Redford,pero ésas ya son palabras mayores..
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado por Amalia Enriquez
Periodista autónoma. Desde Pontevedra al mundo. Estrategias de Comunicación. CEO & FOUNDER "Red Carpet Films" (estrategias de comunicación, prensa, marketing y eventos) www.redcarpetfilms.es
Miembro de AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de la TV.
“Siempre quise ser lo que soy, desde muy niña. Porque el periodismo es más que una carrera, es una forma de ver y entender la vida. Es una pasión. Solo sintiéndola eres capaz de sobrellevar la montaña rusa que genera este trabajo. No solo su carrusel de emociones, sino también sus incertidumbres. Aun así, con todos los momentos de desánimo a la espalda, nunca la cambiaría por nada. No sé hacer otra cosa. Esta profesión me ha dado más de lo soñado y ha puesto en mi camino a personas que son ya “mi otra familia”. Sé que nunca me jubilaré, que me iré siendo lo que soy y sin olvidarme nunca de la máxima que he tenido todos estos años como brújula: “Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta” Ver todas las entradas de Amalia Enriquez