Cannes es el rey de los festivales y Venecia la consorte. Es una comparación fabulada, que refleja la importancia de estos certámenes internacionales en el ranking del cine. La crisis de los últimos años afectó, en cierta medida, las propuestas presentadas pero, por fortuna, el talento sobrevive y hace posible que, un año más, la ciudad de los canales estérevolucionada ante el desembarco del mejor Hollywood..
Me alegra comprobar que el festival de Venecia vuelve por sus fueros. El glamour, la calidad de las películas y el «pedigree» de las celebrities asistentes en los últimos años habían sido, como poco, decepcionantes.La crisis que arrastramos afectó de manera muy directa a la creatividad y, por consiguiente, a un festival que -tras el de la Costa Azúl- era el adalid del lujo y la espectacularidad.

La edición de este año, que comienza el próximo miercoles día 29, apunta maneras. Los nombres que han confirmado su asistencia y las películas, a concurso y fuera de él, anuncian «a priori» un festival competitivo y repleto de estrellas en la «red carpet». A diferencia de los años precedentes, la ausencia más significativa es la de George Clooney, actor que forma parte del paisaje de Venecia y su Biennale de cine. Desde que el actor de Kentucky se instaló a vivir -gran parte del año- en su palacete del Lago de Como, acude a la cita año tras año. Su paseillo por la alfombra roja con la novia de turno ha sido el mayor reclamo del certamen veneciano.
La Venecia de este año contará con mayoría de presencias masculinas, aunque en las red carpets de cada noche se esperan sorpresas femeninas que el festival no adelanta. La actriz que inaugurará esa alfombra roja será Kate Hudson, que llegara acompañada con Kiefer Sutherland, para apoyar la presentación – fuera de concurso- de la pelicula anglo-paquistaní THE RELUCTANT FUNDAMENTALIST. También fuera de concurso llegarán Winona Ryder, Ray Liotta y James Franco para apoyar el estreno de THE ICEMAN.

AT ANY PRICE significará el debut del ídolo de adolescentes Zac Efron en un festival de relieve internacional. Le acompañará el veterano Dennis Quaid, quien cederá el testigo a uno de los «platos fuertes» de esta edición. THE MASTER, dirigida por Paul Thomas Anderson, llega a Venecia con el refuerzo de un casting de peso: Joaquin Phoenix, Phillip Seymur Hoffman y Amy Adams. Sin embargo, la auténtica primera expectación la despertará TO THE WONDER, la nueva producción del admirado Terrence Malick, que se acercará a Lido acompañado por Ben Affleck, Olga Kurilenko, Rachel McAdams y el español Javier Bardem.
Kristin Scottt Thomas, Selena Gómez ( novia del ídolo de las quinceañeras Justin Bieber) y un reincidente James Franco se pasearán por la alfombra roja el día antes de que lo haga Pierce Brosnan, el James Bond irlandés, que presentará LOVE IS ALL YOU NEED. Sin embargo, a priori, el día más esperado será el de la llegada de Robert Redford. Recién cumplidos los 76, el actor/director/productor recala en Venecia para presentar fuera de competición THE COMPANY YOU KEEP. Estará acompañado por sus actores protagonistas Julie Christie,Sam Elliot y Shia LaBeouf.
El festival volverá la vista atrás proyectando, a diario, en la sección VENEZIA CLASSICS, todos aquellos títulos que ya forman parte de la historia del cine. Desde Gloria Swanson a Marilyn Monroe, pasando por James Dean y Marlon Brando. Ellos y todos los que hoy conforman la historia del cine actual serán los nombres que devolverán, con sus trabajos y su presencia, el glamour perdido. Y es que, afortunadamente, nada es eterno…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado por Amalia Enriquez
Periodista autónoma. Desde Pontevedra al mundo. Estrategias de Comunicación. CEO & FOUNDER "Red Carpet Films" (estrategias de comunicación, prensa, marketing y eventos) www.redcarpetfilms.es
Miembro de AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de la TV.
“Siempre quise ser lo que soy, desde muy niña. Porque el periodismo es más que una carrera, es una forma de ver y entender la vida. Es una pasión. Solo sintiéndola eres capaz de sobrellevar la montaña rusa que genera este trabajo. No solo su carrusel de emociones, sino también sus incertidumbres. Aun así, con todos los momentos de desánimo a la espalda, nunca la cambiaría por nada. No sé hacer otra cosa. Esta profesión me ha dado más de lo soñado y ha puesto en mi camino a personas que son ya “mi otra familia”. Sé que nunca me jubilaré, que me iré siendo lo que soy y sin olvidarme nunca de la máxima que he tenido todos estos años como brújula: “Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta” Ver todas las entradas de Amalia Enriquez