Casi veinticuatro horas de viaje, por tierra, mar y aire, ha tenido que invertir Ewan McGregor para llegar a tiempo a San Sebastián, presentar su película LO IMPOSIBLE y recoger el premio Donostia en el Kursaal. Tulsa-Chicago-Frankfurt-Bilbao-Donosti ha sido su aventura viajera, twitteada escala a escala por el propio actor. Eso sí, llegó sonriente y accesible. Saludó a los seguidores, que le esperaban a las puertas del Hotel María Cristina, y cumplió escrupulosamente la agenda prevista. Ni el jet lag le cambió el ánimo ni le regaló ojeras…

LO IMPOSIBLE es una película impactante. El hecho de estar basada en un hecho real y cercano acrecienta el dolor, sufrimiento, angustia, escalofrío, esperanza, emoción, llanto, desolación y desesperanza que puede llegar a producir en el espectador. Por todos esos estados de ánimo y sensaciones pasé yo el día que pude verla en la sala de visionado de Warner. La película llega como uno de los grandes hits del festival pero, desafortunadamente, se presenta fuera de concurso.
Ewan McGregor da vida al padre de la familia protagonista del film. Es uno de los actores más versátiles de su generación. Su extensa trayectoria profesional, a pesar de su juventud, ha sido el mayor aval para ser merecedor de uno de los premios Donostia de este año. Le adorna un espíritu de riesgo asombroso y el valor para afrontar retos sin ningún tipo de temor. Tiene a sus espaldas un gran número de interpretaciones, que ya son parte de la historia del cine (Star Wars, Trainspotting, La isla o Moulin Rouge, con la que ya visitó el festival donostiarra en 2001). Curioso y osado, el escocés es –junto a Hugh Jackman- uno de los actores más completos de Hollywood, donde interpretar, cantar y bailar sólo lo consiguen los elegidos.
Guapo, con un look muy al estilo Xabi Alonso (al que dicen que se parece una barbaridad), McGregor recogió emocionado su premio Donostia que, recibirán también en esta recta final, Tommy Lee Jones (que no llegó de muy buen humor a San Sebastián) y Dustin Hoffman (toda una delicia de persona). Con ellos se pondrá punto final a una edición del festival plagada de estrellas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado por Amalia Enriquez
Periodista autónoma. Desde Pontevedra al mundo. Estrategias de Comunicación. CEO & FOUNDER "Red Carpet Films" (estrategias de comunicación, prensa, marketing y eventos) www.redcarpetfilms.es
Miembro de AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de la TV.
“Siempre quise ser lo que soy, desde muy niña. Porque el periodismo es más que una carrera, es una forma de ver y entender la vida. Es una pasión. Solo sintiéndola eres capaz de sobrellevar la montaña rusa que genera este trabajo. No solo su carrusel de emociones, sino también sus incertidumbres. Aun así, con todos los momentos de desánimo a la espalda, nunca la cambiaría por nada. No sé hacer otra cosa. Esta profesión me ha dado más de lo soñado y ha puesto en mi camino a personas que son ya “mi otra familia”. Sé que nunca me jubilaré, que me iré siendo lo que soy y sin olvidarme nunca de la máxima que he tenido todos estos años como brújula: “Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta” Ver todas las entradas de Amalia Enriquez